Algunos inventos son pensados para conseguir un bien social como éstos tres tipos de zapatos que les traigo hoy: 1) pueden detectar obstáculos 2) pueden ayudar a los no videntes a ir a donde quieran 3) previenen caídas de ancianos.
1) Zapatos "anti obstáculos"
Así, fue que recién el año pasado pudo desarrollar DUSPANOVI, unos zapatos que pueden informarle al usuario de la cercanía de objetos que podrían representar un peligro. En total, tienen tres sensores ultrasónicos para lograr una detección de 360 grados. Ante un eventual obstáculo, el zapato vibrará en la planta del pie. "Mi idea es desarrollar un dispositivo discreto y portable que se pueda cambiar a cualquier par de zapatos en el momento que quieras", agrega Juan Manuel.
Para lograr financiar su proyecto, hizo una publicación en idea.me. Un par de zapatos podría tener un costo aproximado de $ 1400. "Sería bueno lograr que un seguro médico pudiera llegar a cubrirlo", completa.
"El próximo paso es conseguir financiamiento para seguir desarrollando el dispositivo y mientras tanto llevar el Beta 1.5 a aquellos que ya quieran probarlos y experimentar por ellos mismos el funcionamiento", adelanta. En la campaña que abrió, necesita un mínimo de 200 mil pesos. "En realidad me queda chico a la hora de desarrollarlo seriamente. Pero es suficiente como para evitar que el proyecto se estanque y quede en la nada", explica Bustamante.
2) Los zapatos que te llevan a donde quieras
Fernando Berretti tiene 31 años y es licenciado en Informática. Se recibió presentando estos zapatos como tesis en la Universidad de La Plata. Su objetivo principal es el cálculo de la ruta en base a una dirección de destino y según explica el sitio de la UNLP, el desarrollo fue probado por Maximiliano Vázquez, alumno no vidente de la Facultad de Informática, quién expresó que el modelo "es muy cómodo, no requiere de demasiado tiempo de adaptación y es fácil de usar".
A continuación, lo que dice la nota del diario La Nación:
El no vidente lo ingresa mediante reconocimiento de voz. Gracias a que el calzado tiene micromotores, el no vidente siente vibraciones en los pies y eso le indica si está alineado al camino o si tiene que hacer algún ajuste. Los zapatos y el celular están conectados por Bluetooth. En el smartphone está el GPS que calcula la ruta. "Es una navegación asistida", señala el flamante licenciado. Al igual que el proyecto DUSPANOVI también detecta obstáculos.
"Esto es apenas un punto de partida para desarrollar un producto", explica Berretti, quien aún no tiene decidido pasar a la etapa industrial. Si bien el costo es difícil de determinar por tratarse de un prototipo, los zapatos tendrán un bajo costo al utilizar hardware libre: los componentes que están dentro del calzado y los esquemas están disponibles; cualquiera puede mejorarlos o adaptarlos según la necesidad.
El calzado háptico es una combinación del hardware libre, tecnología háptica (relativo al sentido del tacto) y celulares inteligentes. "Me interesa el área y el tema de celulares inteligentes. Lo charlé con mi director y surgió esto que es integral de todas las áreas", amplía Berretti. El desarrollo le llevó entre 6 y 8 meses, y está basado en Lechal, un concepto de zapatilla con sensores llevado a cabo por un hindú, Anirudh Sharma, que además ganó el premio a la innovación del año en MIT TR35, el ranking anual elaborado por MIT Technology Review que selecciona a los innovadores menores de 35 años de todo el mundo.
"Esto es apenas un punto de partida para desarrollar un producto", explica Berretti, quien aún no tiene decidido pasar a la etapa industrial. Si bien el costo es difícil de determinar por tratarse de un prototipo, los zapatos tendrán un bajo costo al utilizar hardware libre: los componentes que están dentro del calzado y los esquemas están disponibles; cualquiera puede mejorarlos o adaptarlos según la necesidad.
El calzado háptico es una combinación del hardware libre, tecnología háptica (relativo al sentido del tacto) y celulares inteligentes. "Me interesa el área y el tema de celulares inteligentes. Lo charlé con mi director y surgió esto que es integral de todas las áreas", amplía Berretti. El desarrollo le llevó entre 6 y 8 meses, y está basado en Lechal, un concepto de zapatilla con sensores llevado a cabo por un hindú, Anirudh Sharma, que además ganó el premio a la innovación del año en MIT TR35, el ranking anual elaborado por MIT Technology Review que selecciona a los innovadores menores de 35 años de todo el mundo.
3) Zapatos "anti caídas para ancianos"
Según el portal Israel en línea, las caídas son una de las principales causas de lesiones en la tercera edad. Para evitar estos accidentes, la compañía israelí B-Shoes desarrolló un dispositivo que se incorpora en la suela de los zapatos, lo que que permite a las personas mayores mantener el equilibrio, evitar las caídas y retrasar el uso de bastones y andadores.
El dispositivo posee sensores de presión y un mecanismo de deslizamiento en el talón que detecta el centro de gravedad del usuario cuando se mueve hacia atrás, justo en el momento antes de la caída. El mecanismo hace retroceder un zapato unos centímetros para equilibrar a la persona. Este movimiento imita el paso natural hacia atrás que lleva a cabo una persona sin problemas de equilibrio. De esta manera se pueden evitar las caídas, uno de los principales peligros en los ancianos y uno de los motivos de fracturas de huesos y pérdida de confianza para moverse y vivir de forma independiente.
El CEO de la empresa B-Shoes y co-fundador, Abraham Stamper, aseguró que "los ancianos son lentos para darse cuenta de que están perdiendo el equilibrio porque su sistema sensitivo está débil y no es sensible. El análisis y la reacción son más lentas y a veces no tienen el suficiente poder en sus músculos para responder a tiempo. Si hacen una buena maniobra entonces se corregirá la caída pero si intentan hacerlo y fallan pueden caer en cualquier dirección. Así, las personas de la tercera edad podrán evitar las caídas aparatosas que en muchas ocasiones acaban siendo enyesados".