Mi libro favorito de John Green, Buscando a Alaska, me despertó varias curiosidades. Una de ellas fue sobre el Koan budista. "Un Koan es como una adivinanza que se supone debe ayudarte a alcanzar la iluminación en el budismo zen", decía el libro. Además, te daba un ejemplo para que se entienda mejor: "Banzan, iba caminando un día por el mercado cuando escuchó a alguien pedirle a un carnicero su mejor trozo de carne. El carnicero le contestó: 'todo lo que hay en mi tienda es lo mejor. No puedes encontrar un trozo de carne que no sea el mejor'. Al oír esta respuesta Banzan entendió que no hay mejor ni peor, que esos juicios no tienen un significado real porque sólo existe lo que existe y ¡zas! alcanzó la iluminación", describe.
Me quedé pensando en el koan y empecé a investigar. Descubrí que en origen hacían referencia a diálogos y sucesos entre maestro y discípulo que eran registrados de manera escrita. También, se puede decir que es, en la tradición zen, un problema que el maestro plantea al alumno para comprobar sus progresos. De esta forma, reflejan la iluminación o despertar de los alumnos y tienen el propósito de desconcertar el pensamiento discursivo lógico-racional y provocar un shock mental que lleve a un aumento de conciencia.
Si te interesa este tema y tenés ganas de leer algunos ejemplos, te recomiendo entrar al siguiente link: http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/los-koans-del-zen-180.html y si queres leerlos en inglés, acá encontrarás más: https://thebuddhafultao.wordpress.com/2012/01/29/some-great-koans/