22 julio 2015

Anteojos eficientes

Más inventos que ayudan a la sociedad. Hoy: anteojos que pueden detectar obstáculos y otros, que pueden "curar el daltonismo".


1) Anteojos anti obstáculos:

Según una nota del diario La Nación, el creador de estos anteojos es Santiago Zoberman, un chico con apenas 11 años y muchas inquietudes, cuyo objetivo era asistir a las personas con la capacidad visual disminuida.

Estas gafas especiales, aún en etapa de prototipo, cuentan con un sensor que hace sonar una alarma ante un obstáculos. El lente consta de una suerte de radar: un emisor y un receptor que, de acuerdo al tiempo que tarda en llegar el rebote de la señal que emite, determina la distancia del objeto, en un funcionamiento similar al utilizado por los sistemas computarizados de los autos a la hora de estacionar.

Todo se hace con una placa que se llama Arduino, que es un microcontrolador utilizado por hobbistas y entusiastas de la electrónica, que se caracteriza por su flexibilidad para ser programado en múltiples proyectos. Similar al Raspberry Pi, cualquiera puede acceder a los códigos de forma gratuita, con iniciativas que permiten medir la temperatura del aire, humedad, o manejar la luz de la casa, entre otras cosas.

Los próximos pasos son claros. "La idea es diseñarlos bien, mandarlos a armar y después venderlos. Tengo pensado ponerlo en alguna plataforma para recaudar dinero", cuenta Santiago. Los armazones son los mismos que se venden en cualquier óptica. Calcula, tal como dice su presupuesto detallado, que todo le costaría 350 pesos por anteojo.

2) Anteojos para "curar el daltonismo":

Según una nota de la BBC, se trata de un invento del neurobiólogo teórico estadounidense Mark Changizi quien los diseñó a partir de los lentes Oxy-Iso, creados por un instituto de investigación estadounidense que permiten detectar las contusiones y venitas difíciles de ver a simple vista. Varias pruebas sugerían que estos lentes también podrían servir para mejorar la percepción de los colores verdes y rojos por parte de los daltónicos.

De esta forma Changizi creó los anteojos con "los filtros Oxy-Iso, que permiten exaltar exactamente las zonas en que los daltónicos de rojo y verde son deficientes". Sin embargo, no podrían usarlos para conducir, pues reducen la capacidad de percibir los colores amarillos y azules.

El neurocientífico Daniel Bor, quien es daltónico y trabaja en el Centro para el Conocimiento Sackler de la Universidad de Sussex, Inglaterra, probó el invento y explicó que lo que hace es que los colores rojos aparezcan muy vibrantes.

El especialista daltónico se sometió a una prueba de cartas Ishihara, utilizadas para diagnosticar esta condición y aseguró:"sin los anteojos tuve una puntuación de 0/8 (común en daltónicos), pero tuve 8/8 con ellos puestos". No obstante, este invento tiene sus desventajas; también elimina los amarillos muy suaves.