Hoy se celebra el Día Internacional del Reciclaje, declarado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), con el fin de concientizar y promover entre los ciudadanos de todo el mundo una mayor responsabilidad sobre la materia y los desechos que dañan a la naturaleza.
Ya que la idea es concientizar me pareció interesante compartir con ustedes el trabajo de "redACTIVOS" que busca lograr este objetivo de concientización pero no sólo mediante el reciclaje sino también con la inclusión de jóvenes con discapacidad.
Como dicen en su página web, se trata de una empresa social creada en 2006 como iniciativa de La Usina Asociación Civil, que surge con el fin de abordar dos objetivos esenciales: "Por un lado, generar sustentabilidad económica, creando rentabilidad que pudiera ser reinvertida en un 60% dentro la empresa social y en un 40% en programas de La Usina. Por otro lado, crear puestos de trabajo para las personas con discapacidad y mejorar de este modo su calidad de vida".
Su misión es fomentar la autonomía social y económica de los trabajadores con discapacidad, generando al mismo tiempo auto-sostenibilidad para los programas de La Usina. Se considera un negocio social, cuya mejor definición sería, "emprendimiento económico rentable cuya misión principal es mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad o un impacto positivo en el medio ambiente".
¿Qué producen?
Ofrecen una gran variedad de productos ecológicos como bolsas de friselina, papelería reciclada, bolsas de papel, regalos corporativos y servicios de ensobrado. También provee servicios de ensamble, envasado y tercerización, adaptables a las necesidades y los requerimientos de cada empresa.
Cuenta con más de 40 clientes responsables que compran sus productos de gran escala, producidas y entregadas en tiempo y forma; agregando valor a la cadena de producción a través de productos y servicios que satisfacen los requerimientos de calidad. Además, las compras realizadas a redACTIVOS son también compras inclusivas, ya que promueven la equidad e igualdad de oportunidades de los trabajadores; impulsando el ejercicio de la ciudadanía activa y la autonomía económica y social de las personas con discapacidad.
¿Sabías qué?
En Argentina, viven 5.114.190 de personas con discapacidad, el 75% de las cuales se encuentran actualmente desempleadas. Para avanzar hacia comunidad en que todas las personas ejerzan su condición de seres humanos, desarrollándose con plenitud y con autonomía social y económica, redACTIVOS propone un esquema de producción auto-sustentable que comercializa productos desarrollados por trabajadores con discapacidad.
"RedACTIVOS impacta en la vida de cientos de personas con discapacidad; promoviendo asimismo un cambio en sus entornos sociales, familiares y comunitarios. En este marco, la red favorece la reducción de la pobreza y la exclusión, al generar autonomía social y económica para los trabajadores con discapacidad ocupados en sus emprendimientos productivos. Asimismo, ayuda a re-invertir la imagen convencional de estos trabajadores, desde la valoración de la diversidad y la pluralidad. En el mismo sentido, redACTIVOS busca producir cambios en las conductas culturales y empresariales, avanzando de un enfoque filantrópico a un consumo responsable e inclusivo".
Para más información visitá su página web haciendo click aquí.